Prensa de Nicaragua Critica al Embajador León Fredy Muñoz y Pide su Destitución

0
1087

Este jueves 13 de julio, se conoció el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya a favor de Colombia, sobre el litigio entre el territorio nacional y Nicaragua, país que buscaba extender su plataforma continental.

Sin embargo, mientras se sabía de la decisión, el embajador de Colombia en ese país, León Fredy Muñoz, estaba viajando rumbo a Bogotá tras la solicitud del canciller Álvaro Leyva, debido a su polémica participación en una marcha sandinista en Managua.

 

Por el momento el encuentro no se ha llevado a cabo. No obstante, las críticas le siguen cayendo al diplomático, quien será investigado por la Procuraduría General “por su presunta participación en una marcha a favor de la revolución que tumbó al presidente Anastasio Somoza Debayle”.

 

De acuerdo con la Procuraduría Delegada Disciplinaria de Instrucción Segunda para la Vigilancia Administrativa, al parecer, el funcionario estuvo presente en el evento convocado en el país centroamericano utilizando símbolos del Frente Sandinista de Liberación Nacional durante su recorrido.

De igual manera, el organismo de control investigará las circunstancias de tiempo, modo y lugar de las declaraciones que hizo el embajador, en las que manifestó: “soy embajador desde el 30 de septiembre y es un pueblo alegre, bonito, amable y, sobre todo, convencido de su revolución. Estoy gratamente sorprendido”.

Ahora bien, en las últimas horas, el periódico La Prensa de Nicaragua dio a conocer un extenso informe sobre la actuación de Muñoz en la mencionada marcha. El medio indicó que León Fredy Muñoz no tiene “experiencia ni carrera diplomática en embajadas, le está pasando factura al presidente de Colombia, Gustavo Petro”.

En el informe, un experto en relaciones diplomáticas le manifestó al medio lo siguiente: “Muñoz no es un diplomático profesional y evidentemente desconoce las normas y costumbres que rigen esta actividad”, ya que, según La Prensa“un embajador o jefe de misión diplomática acreditado ante un gobierno es un representante del Estado al que pertenece” y, por ende, “no actúa bajo su libre árbitro”.

El reconocido periódico también indica que dicha actuación constituye a “un acto de injerencia en los asuntos internos de Nicaragua, prohibido por la Convención de Viena”.

En el texto también citan al exembajador de Nicaragua en Alemania, José Dávila, quien afirma que el Estado colombiano está “perdiendo credibilidad internacional y esta solo se puede recuperar destituyendo a su embajador en Nicaragua”.

Además, concluye lo siguiente: “Si el Gobierno de Gustavo Petro no destituye a su embajador en Nicaragua, su diplomacia y su credibilidad como nación quedará en entredicho. El embajador de Colombia ha actuado con total desconocimiento de lo que son las relaciones diplomáticas. Fue un desliz de carácter escandaloso y lo mínimo que puede hacer el Gobierno de Petro es destituirlo para mantener su posición a favor de los derechos humanos y su gesto de ofrecer nacionalidad a los nicaragüenses que fueron desnacionalizados”.

Tomado Revista Semana