Al término de una reunión de Asocapitales para disminuir inseguridad y delitos en las principales ciudades, el ministro de Defensa Iván Velásquez, anunció que se acordó implementar un plan de choque a nivel nacional para capturar a personas con órdenes pendientes y crear carteles de los más buscados.
Se buscará focalizar las estrategias de la policía en delitos como extorsión, homicidio y hurtos. Además, los alcaldes le expresaron al ministro, la necesidad de aumentar el número de agentes de seguridad y solucionar el problema de los detenidos que son liberados.
“Una de las conclusiones y que ya con el director general de la Policía Nacional se ha definido es para un plan de choque nacional de un lado respecto de órdenes de captura que se encuentran pendientes de personas, digamos de elaborar los carteles de los más buscados que genere también de parte de la policía una activación superior que viene cumpliendo con su actividad pero una mayor acción en ese sentido de manera que pueda hacer efectiva la mayor cantidad de órdenes de captura posibles”, afirmó el jefe de la cartera.
También se están promoviendo campañas de incorporación a la policía y fuerzas militares, y se plantea aumentar las bonificaciones y primas para hacer más atractivo el servicio.
En cuanto a delitos como extorsión, homicidio y hurtos, se espera implementar una estrategia de micro focalización de esas actividades delictivas que permita la priorización de los propios municipios y la acción de la Fuerza Pública de la Policía Nacional.
La idea es hacer una vinculación estrecha con la Fiscalía General de la Nación y la rama judicial para tener más efectividad en los procesos de delincuentes.
“Un reclamo que se ha hecho de parte de los alcaldes respecto de la cantidad de personas que son capturadas por la Policía Nacional pero que luego son dejados en libertad que no hay o se les concede detención domiciliaria”, puntualizó.
Así mismo, se propuso coordinar con el ministerio de Justicia un proyecto para que INPEC empiece a asumir la custodia de las personas privadas de libertad en URI y estaciones de policía y de esa manera puedan dedicarse ellos a la seguridad ciudadana.
Tomado Caracol Radio