Luego de las elecciones regionales y un aplazamiento del debate por los escrutinios electorales, la plenaria de la Cámara de Representantes retomó a discusión sobre la reforma a la salud este martes. Durante la jornada se votaron dos bloques de artículos y se logró la aprobación de 10 puntos del articulado que en total tiene 143. Con esto, ya se han aproado 73 artículos y se han caído 8 del proyecto del gobierno.
Durante esta sesión del segundo debate de la reforma a la salud, se aprobó un artículo que busca agilizar los trámites en el Invima, entidad que a la fecha cuenta con un represamiento de 27 mil registros sanitarios que todavía no tienen aval para su comercialización en el país. Este punto del proyecto indica que la autoridad sanitaria en el país podrá tomar como referencia las decisiones de agentes de regulación internacionales para aprobar su uso en el territorio nacional.
En este mismo sentido, se aprobó un punto con el cual “Los establecimientos farmacéuticos que hagan parte de las redes de suministro de tecnologías en salud serán considerados agentes del sistema y deberán suministrar la información necesaria para hacer seguimiento y garantizar el abastecimiento oportuno de las tecnologías en salud”, según dicta el artículo 99 del informe de ponencia.
A propósito del avance en esta discusión, se empezó a votar el título que está relacionado con la estructura directiva, presupuestal y el régimen de contratación que tendrán las Instituciones de Salud del Estado (lo que en el sistema actual sería los hospitales públicos). En este mismo eje, la plenaria de la Cámara avaló la creación de hospitales itinerantes o ambulantes, los cuales se construirán en las zonas dispersas del país y serían financiados con recursos de regalías.
De otra parte, por falta de quórum la sesión plenaria se suspendió luego de 5 horas de debate y la mesa directiva de la corporación agendó la discusión para el miércoles a las 10 de la mañana.
Fuente Caracol Radio