La Contraloría Advierte por un Posible Apagón Institucional del Sector Energético

0
928
Foto de archivo. Fachada del edificio en donde funciona la Contraloría General en Bogotá, Colombia, 19 de julio, 2019. REUTERS/Luis Jaime Acosta

La Contraloría General de la República alertó este viernes un posible ‘apagón institucional’ en el sector energético del país, debido a que aún hace falta nombrar expertos por parte del Gobierno Nacional en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg).

“La CGR ve con preocupación cómo a la fecha, al no conocerse los nombramientos de estos expertos comisionados, hay un vacío institucional”, afirmó ese organismo por medio de un comunicado.

De acuerdo con la Contraloría, esto sucede en medio del fenómeno de “El Niño”, una temporada en la que la Creg tiene que tomar medidas sobre el funcionamiento del mercado de energía eléctrica y gas en nuestro país.

“Mientras se mantenga esta situación no se podrán tomar medidas en el tema tarifario, lo que podría significar un alto impacto para las finanzas de la Nación y para los mismos usuarios”, aseguró la Contraloría.

La entidad señaló que los incrementos imprevistos en el costo unitario del servicio de energía eléctrica en promedio y en especial en la Costa Caribe, pueden superar el 15% y podrían convertirse en una situación incontrolable. 

Cabe mencionar que tras una decisión del Gobierno se perdió la vigencia de la resolución 101031 de 2022 de la Creg, que tenía como fin lograr tarifas justas y que consultaba acerca de cómo diferir la opción tarifaria en el tiempo, la cual minimizaba el riesgo de un ‘apagón financiero’.

Según indicó la Contraloría General de la República, en el caso de los usuarios del Caribe actualmente tienen un costo unitario de kilovatio hora, que puede incrementarse en la facturación en un solo mes, por ejemplo, de $300.000 a $345.000 pesos.

Fuente RCN Radio