Dia de los Inocentes: ¿Por Qué?

0
756

Aunque el día de los inocentes se conoce como una jornada cargada de humor y bromas entre amigos y conocidos en muchos países hispanos como Colombia, España, México, Argentina y Venezuela, el origen se remonta a una tradición cristiana que cuenta una verdadera tragedia.

El día ‘de los santos inocentes’ conmemora la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén, Judea, ordenada por el rey Herodes I el Grande, para deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.

Según el Evangelio de Mateo, los reyes magos llegaron a Jerusalén para presentarse ante el rey Herodes I, con el fin de manifestarle que estaban en la búsqueda del futuro rey de los judíos que estaba por nacer y cuyo nombre era Jesús de Nazaret.

Ante el impacto de la noticia y al temor de perder su poder, Herodes ordenó a los reyes magos entregar cualquier información de su paradero. Sin embargo, estos se negaron y el rey tomó la decisión de mandar un grupo de soldados a Belén para matar a todos los niños menores de dos años.

La matanza, que se conoce como la Matanza de los Inocentes”, se conmemora cada 28 de diciembre, tres días después de la Navidad, y el nombre “Santos Inocentes” se deriva de la inocencia de estos niños que no tenían la capacidad de cometer ningún pecado.

Otro dato curioso que hay que mencionar, es que a pesar de que la Iglesia católica conmemora este hecho el 28 de diciembre, según el Evangelio de Mateo, la matanza de los niños ocurrió después de la visita de los Magos, lo que sugiere una fecha posterior al 6 de enero.

De acuerdo con el portal de ‘National Geographic’, no es probable establecer el día o el año de la muerte de los pequeños, debido a que la cronología del libro de la Biblia, que contiene los acontecimientos de la llegada de Cristo, es muy incierta. Lo único que se conoce es que, los mataron dos años después de que apareciera la estrella de Belén.

¿Por qué se hacen bromas en el día de los inocentes?

La fecha se le vincula con la fiesta de los locos, en la cual los clérigos, diáconos y sacerdotes en la Edad Media se disfrazaban, bailaban y cantaban. De esta manera, el Día de los Inocentes acogió la esencia de la diversión de esta celebración y lo llevó por el lado de hacer bromas.

Los hombres en esa época se disfrazaban y se metían en las casas de los demás para hacer bromas. En algunos lugares, también se elegía a un “rey de los tontos” que gobernaba el día.

Con el tiempo, la tradición de hacer bromas el Día de los Inocentes se extendió a otros países. En Colombia, se conoce como el “Día de los Santos Inocentes” y es una ocasión para hacer bromas a los amigos y familiares.