Los Departamentos del País con más Cierres Empresariales en 2023

0
668

El 2023 culminó con el segundo dato más elevado de los últimos cinco años en lo que se refiere al cierre de empresas en Colombia. El acumulado de los 12 meses llegó a los 184.383, una cifra que está por detrás de las clausuras registradas en el 2020.
Los cierres derivados de la pandemia se vieron impulsados por la falta de actividad, lo que no solo se tradujo en la ausencia de ingresos, sino también en la falta de flujo disponible para el pago de sus obligaciones. Esa situación condujo a un récord histórico de 659.980 compañías que le pusieron fin a sus operaciones.

En términos anuales, de acuerdo con el más reciente reporte de dinámica empresarial presentado por la firma Informael año pasado presentó un aumento del 13,3 % respecto al 2022, cuando se reportaron 162.742 cierres empresariales.

Comportamiento por departamento

El departamento con el mayor número de cierres en comparación con el año anterior al periodo de análisis, fue Santander, registrando un total de 10.211 empresas cerradas. Este resultado representa un incremento del 605 %.

El segundo lugar de la lista lo ocupa Bogotá, con un total de 51.450 empresas cerradas, es decir, un aumento del 8 % frente a los resultados del 2022.

Otras regiones que reportaron un incremento en su variación fueron Sucre (1.812 %), Caquetá (808 %) y Chocó (669 %).

En contraste, departamentos como Guaviare y Tolima mostraron una disminución en la
cantidad de empresas cerradas, pasando de 816 a 88 y de 8.315 a 3.272, respectivamente.

Cómo le fue a los sectores

El reporte señala que todos los sectores económicos registraron un incremento en la cantidad de cierres de empresas durante el 2023. Las actividades más impactadas fueron entretenimiento y recreación (33 %), así como servicios (14,49 %). 

Otros de los sectores con las mayores variaciones en cantidad de cierres incluyen comercio, con 9.060 cierres registrados, y Alojamiento y servicios de comida, con 4.904 cierres.

Fuente Portafolio