En medio del contexto de desfinanciación que vive el sector de la salud, la Corte Constitucional, a través de la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 del 20 de noviembre de 2023 ordenó al Ministerio de Salud desembolsar a las EPS la totalidad de los recursos aprobados con el Acuerdo de Punto Final que no hayan sido cancelados a la fecha.
«Esta busca garantizar el flujo de los recursos que el Gobierno nacional debe destinar al pago de determinados servicios y tecnologías en salud, concretamente, de aquellos que ha establecido que deberán ser recobrados por las EPS una vez entregados a la población, toda vez que no se financian con la UPC ni los Presupuestos Máximos«, aseguran.
Según lo mencionado por la corte, esto se hace para garantizar el objetivo donde el Gobierno se comprometió a cancelar de «manera efectiva» esta deuda a través del Acuerdo de Punto Final, «una norma mediante la cual se estableció que se pagarían a las EPS todos los valores pendientes con ocasión de la prestación de los referidos servicios y tecnologías en salud que se entregaron a la población hasta diciembre de 2019». Además, contarán con dos meses para hacer efectivos los pagos.
Entre los hallazgos de la Sala, se encontró que para el 2023 no se había efectuado el pago total de esta deuda, que según el Gobierno, se completaría en agosto del 2022. Así mismo, evidenciaron que existen montos sin cancelar que fueron aprobados dentro del acuerdo, mientras que hay sumas de dinero que no se negociaron en el acuerdo porque se discuten en procesos judiciales.
También, dicen que «a partir del año 2020, surgió una nueva deuda en favor de las EPS y las IPS por la prestación de estos servicios«.
«Sumado a los valores pendientes, la Sala identificó que los actores del sector salud señalaron que, en relación con la nueva deuda que estaba surgiendo en materia de recobros -a partir de 2020-, se les adeudaba más de un billón de pesos por este motivo, y que el origen de esas obligaciones se relacionaba, en gran medida, con servicios prestados durante la emergencia por Covid-19«, indican.
Fuente Portafolio