Colombia superó las 100.000 muertes en accidentes de tránsito en 15 años

0
187

Colombia superó este año un registro tristemente histórico al sumar, en 15 años, más de 100.000 muertes en siniestros de tránsito.
De acuerdo con cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el 2023 fue el año con la mayor cantidad de personas muertas en las carreteras desde el 2009, al registrarse un total de 8.546 casos.

El dato fue superior a las 8.469 que se presentaron en el 2022. De hecho, desde el 2020, año del confinamiento debido a la pandemia por Covid-19, la cifra siempre ha marcado al alza.

Estos siniestros llevaron a que entre 2009, año en el que comienza la medición de datos abiertos por parte de la ANSV, hasta el hasta 2023 murieran en las carreteras del país 98.559 personas.

No obstante, contando los casos de este año (que son cifras parciales), ya son 103.797 víctimas fatales de siniestros viales en el país. 

Antioquia, con 13.043 fallecimientos; Valle con 12.699, Bogotá con 8.283 y Cundinamarca con 7.547, son las regiones donde históricamente han muerto más personas. De hecho, en el caso del primer departamento, la cifra de muertes ha mantenido un crecimiento constante desde el año 2020, cuando registró 711 hasta el 2023, cuando el dato alcanzó los 1.116.

El dato significa también la confirmación de una tendencia muy preocupante: que Colombia es uno de los países con la mayor cantidad de fallecidos por año de Iberoamérica, según cifras recientemente divulgadas por el Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (Oisevi).

Esta entidad reveló, a través de sus redes sociales, un avance del que será su próximo ‘Informe Iberoamericano de Seguridad Vial’, en el que reúne cifras de accidentalidad, infraestructura y prevención en las carreteras de la región de los 12 países miembros de esa organización.

En el avance, el organismo señala que, con corte hasta el año 2022, Colombia aparece en el primer lugar de fallecidos por siniestro viales en la región, con un poco más de 8 mil casos, seguido de lejos por Argentina, que registró una cifra que ronda los 5 mil. El tercer lugar es para República Dominicana, con casi 3 mil decesos en las vías.

Fuente Portafolio