Las 10 monedas más fuertes del mundo en 2024… y la primera no es el dólar

0
186

En la lista de monedas internacionales, el dólar ocupa el primer lugar como la más influyente. Sin embargo, en términos de fuerza, la historia cambia por completo. 
Lo primero que hay que entender es que la fortaleza de una moneda se mide por la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con ella, así como por la cantidad de otras divisas que se pueden recibir a cambio de una unidad de la moneda nacional.

Lo anterior no implica que entre más fuerte sea una moneda, también lo es la economía de ese país, puesto que para ello se deben analizar otros factores como la oferta, la demanda, la inflación y el cambio de precios durante un periodo determinado.

A continuación, le presentamos un listado con las divisas más fuertes del mundo a 2024. Tenga en cuenta que la clasificación considera la cantidad de unidades de moneda extranjera recibidas a cambio de un dólar estadounidense, al ser esta la moneda de referencia mundial.

  1. Dinar kuwaití (KWD)

De acuerdo con un reporte realizado por la revista ‘Forbes’, un solo dinar kuwaití equivale a 3,25 dólares estadounidenses, lo que la convierte en la moneda más fuerte.

Hay que recalcar que el dinar no está ampliamente disponible para el comercio de divisas e incluso si lo estuviera, su estabilidad hace que operar con él sea una inversión de bajo rendimiento.

  1. Dinar bareiní (BHD)

Bahréin se encuentra en el Golfo Pérsico y se caracteriza porque la mayoría de sus ingresos provienen de las exportaciones de petróleo y gas. En el caso de su moneda local, esta entró en circulación en 1965 y al día de hoy un dinar bahreiní equivale a 2,65 dólares estadounidenses. 

  1. Rial omaní (OMR)

Al igual que sus dos antecesores en la lista, el rial omaní debe parte de su fuerza a la amplia producción de petróleo y gas.

El OMR se introdujo en la década de 1970 y se vinculó al dólar estadounidense en 1986. Actualmente, por cada rial omaní se pueden comprar 2,60 dólares.

  1. Dinar jordano (JOD)

Jordania logró vincular su moneda al dólar estadounidense hace más de 20 años, lo que le ha otorgado a su moneda una cierta estabilidad. A la fecha, un dinar jordano equivale a 1,41 dólares estadounidenses. 

  1. Libra esterlina (GBP)

La libra esterlina es la moneda oficial del Reino Unido y de muchos de los territorios británicos. Al ser una divisa flotante, no está vinculado a otras monedas.

Al día de hoy, una libra esterlina equivale a 1,26 dólares estadounidenses. 

  1. Libra gibraltareña (GIP)

La libra de Gibraltar se introdujo en la década de 1920 y está vinculada a la libra esterlina como un par, es decir, una libra gibraltareña equivale a una libra esterlina.

Si se toma como referencia el dólar, al hacer la conversión, una libra de Gibraltar equivale a 1,26 dólares. 

  1. Dólar de las Islas Caimán (KYD)

El dólar de las Islas Caimán está vinculado al dólar estadounidense desde 1974. Actualmente, un dólar de las Islas Caimán es igual a 1,20 dólares estadounidenses.

  1. Franco suizo (CHF)

El franco suizo es la moneda de curso legal oficial de Suiza y Liechtenstein. También hace parte del grupo de divisas internacionales que son consideradas como un activo refugio, gracias a la estabilidad política y económica por la que se caracteriza Suiza.

El franco estuvo vinculado brevemente al euro entre 2011 y 2015 y desde entonces ha estado en libre flotación. Al día de hoy, una moneda de estas equivale a 1,11 dólares estadounidenses. 

  1. Euro (EUR)

El euro no solo es la moneda oficial de la Unión Europea, sino que también es la segunda moneda de reserva más importante a nivel mundial. A pesar de la casi paridad que existe entre el dólar estadounidense y el euro, esta equivale a 1,08 dólares.

  1. Dólar estadounidense (USD)

Estados Unidos es la mayor economía del mundo en términos de Producto Interno Bruto (PIB) y el dólar estadounidense es, con diferencia, la moneda más comercializada a nivel mundial. Debido a su dominio global, el dólar se utiliza para fijar el precio de muchas materias primas, como el petróleo y los metales preciosos, como el oro y la plata.

Fuente Portafolio