La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, expresó su preocupación frente a la situación del gas natural en Colombia. Explicó que el déficit de gas local no es una alerta, no es una alarma ni es una narrativa; es una realidad, y se confirma con las cifras públicas que reporta el gestor del mercado.
Murgas sostuvo que la situación es evidente y está respaldada por el racionamiento de gas natural vehicular que se tuvo hace un mes y el racionamiento por el mantenimiento programado que iniciará el próximo 31 de octubre.
Además, el viernes 18 de octubre se terminó el periodo en el que se comercializa gas natural de los campos más grandes de producción. “No conocemos que se hubiese presentado, como coloquialmente decimos, ni una sola oferta para vender gas en 2025 y en 2026″, agregó Murgas.
Afirmó que el periodo de comercialización de gas natural comenzó el pasado 29 de agosto y terminó el viernes 18 de octubre. “A partir del primero de diciembre de 2024, hay unos faltantes de gas en firme que equivalen al 12% de la demanda total en 2025 y al 30% en 2026″, dijo.
Murgas sostuvo que el Gobierno no puede seguir ignorando la crisis porque tendrá afectaciones directas sobre la ciudadanía, mientras se pierde tiempo, al no implementar las medidas requeridas para cubrir los faltantes.
“Si no se adoptan decisiones para llenar esos faltantes de manera inmediata, porque el tiempo ya se nos agotó, no vamos a poder superar estas circunstancias temporales de racionamiento y esto se va a convertir en un problema aún mayor”, añadió.
La presidenta de Naturgas explicó que el primero de diciembre se vencen los contratos de compraventa de gas natural que se suscribieron hace tres años, y con ello nace la necesidad de comprar nuevamente esas cantidades.
Adicionalmente, afirmó que desde el sector, se sigue a la espera de la firma del decreto que habilita la comercialización de gas importado para la demanda de hogares, comercio, vehículos e industrias.
“Necesitamos que el decreto habilite a la CREG para que establezca condiciones para poder vender y comprar ese gas para esta demanda que hoy no tenemos cómo cubrir en los próximos años”, solicitó Murgas.
Fuente Caracol Radio