En 2024 se han presentado 745 feminicidios en Colombia, según la Defensoría

0
71

La Defensoría del Pueblo dio a conocer hoy su balance de cifras en materia de protección de derechos humanos durante el año 2024. El riesgo de las mujeres frente a distintos tipos de violencia es el dato que mayor preocupación genera: entre enero y octubre de este año, se han presentado en total 745 feminicidios en el país, según la entidad.

De esa cifra de casos, 44 han sido en contra de niñas y 11 más en contra de población trans. Entre los meses de enero y septiembre, la Defensoría también registró un total de 26.605 casos de violencia de pareja y 33 de trata de personas. Este último dato se traduce en un aumento del 26% respecto a las cifras registradas en 2023.

La defensora del Pueblo, Iris Marín, señaló que uno de los puntos más complejos del balance es la relación que existe entre la violencia en contra de las mujeres y el conflicto armado en los territorios.

De 2017 a la fecha, la Defensoría ha emitido 325 alertas tempranas, de las cuales 205 señalan el riesgo que corren las mujeres por cuenta de los escenarios de violencia. “En Colombia, el conflicto armado sigue siendo un desafío crítico en derechos humanos, especialmente para las mujeres”, señaló Marín.

Desplazamiento forzado como consecuencia del reclutamiento de familiares, violencia sexual, trata de personas, explotación laboral y sexual, intimidaciones, amenazas y feminicidios son las situaciones de mayor incidencia registradas por la entidad.

“Las mujeres en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, lideresas sociales, afrodescendientes, indígenas y migrantes enfrentan los riesgos más graves por las dinámicas del conflicto”, se señala en el informe de la Defensoría.

De igual forma, el 84% de los 1.381 los casos de explotación sexual comercial contra menores, correspondieron a niñas del país.

Por otro lado, el país aún no logra la paridad total en escenarios de representatividad política. El dato más bajo corresponde a las mujeres que ejercen como alcaldesas de municipios del país: en 146 de los 1.098 municipios del país hay mujeres en estos cargos, lo que representa el 13.3% del universo de datos.

El escenario es más positivo respecto a las mujeres que pertenecen a la Rama Judicial y que suman en total un 55.54%. El 48.85% de los juzgados están a cargo de mujeres juezas, el 37.9% de las magistradas de tribunales son mujeres y la cifra más pequeña corresponde a las magistradas de altas cortes, que son el 29.03%.

Fuente El Espectador